GUÍA DE ACCIONES BÁSICAS
La temporada de huracanes en Miami se extiende, todos los años, del 1° de junio al 30 de noviembre.
Es nuestra intención colaborar para que la comunidad argentina se encuentre informada considerando que, en situaciones extremas, la previsión y la preparación son herramientas fundamentales en materia de seguridad de las personas y los bienes.
Para ello, les presentamos a continuación una guía informativa sobre huracanes que contiene consejos útiles para tener en cuenta antes, durante y después de una emergencia climática.
ORDEN DE EVACUACIÓN
Ante una orden de evacuación, se recomienda a los residentes trasladarse a zonas fuera de dicha área, tierra adentro (in land), preferentemente a casa de amigos, familiares o conocidos que los alberguen, u hoteles con disponibilidad y que aseguren ciertos servicios mínimos como energía eléctrica vía grupos electrógenos.
Asimismo, se abrirán centros de evacuación, los cuales previamente pueden ser consultados en la página www.miamidade.gov o comunicándose al 311. La opción de trasladarse a un centro es la menos recomendable, por lo que debe considerarse de última instancia.
En caso de evacuación, deberá llevar consigo en todo momento el kit que se describe más adelante.
LA EVACUACIÓN Y LAS PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
El Condado de Miami Dade cuenta con un programa para personas con movilidad reducida que, al momento de la evacuación, necesiten asistencia especial. Para formar parte de dicho sistema deberá inscribirse previamente. Para mayor detalle, recomendamos visitar el siguiente link.
MASCOTAS
Los residentes en áreas de evacuación cuentan con la posibilidad de llevar a sus mascotas a un centro de evacuación para animales. En todo momento, será necesario que un miembro de la familia se quede con ellos.
MEDIDAS A SER TOMADAS EN EL HOGAR ANTES DEL HURACÁN
Deberá llevar a cabo una limpieza de los desechos del jardín y domésticos, ante la amenaza de una tormenta. En el caso de los balcones, remueva todo lo que allí se encuentre. Recuerde que todos estos objetos pueden convertirse en proyectiles que atenten contra las viviendas y las personas.
ACCIONES DE PREPARACIÓN Y PROTECCIÓN DE BIENES Y PERSONAS
Se destaca la necesidad de tener preparado el kit de suministros esenciales antes del comienzo de cualquier emergencia. Una vez planteada dicha situación o posibles alertas, el kit deberá permanecer con usted en todo momento. Ante una advertencia de huracán, los residentes deberán además proteger su hogar y sus bienes. Para ello se recomienda:
- Cubra los lugares por los que pueda entrar viento. Proteja las ventanas y puertas, preferentemente con contraventanas permanentes aprobadas por su Condado. También se puede cubrir cada ventana con madera contrachapada de 5/8". Es necesario que tenga las planchas de madera cortadas, listas para ser instaladas. Es dable destacar que la cinta adhesiva no impide que se rompan las ventanas.
- Lleve al interior de la casa los muebles del patio, los carritos de basura y de reciclaje, y todos los demás objetos que no estén amarrados.
- Si tiene una embarcación, use amarras dobles en la marina o considere guardarla en un varadero o en otro lugar fuera del agua.
- Use protectores de sobretensiones y fundas impermeables para sus aparatos electrónicos.
- Esté atento a la evolución de la tormenta.
- Visite www.miamidade.gov o llame al 3-1-1 para enterarse de las novedades relacionadas con los servicios del Condado. Las condiciones meteorológicas pueden afectar el servicio de autobuses, trenes o recolección de basura, así como las operaciones del aeropuerto y el puerto.
DURANTE UN HURACÁN
Si hay probabilidades de un huracán en su zona, es necesario que:
- Siga las noticias en la radio o televisión para recibir información meteorológica actualizada e instrucciones de los funcionarios encargados de la seguridad pública.
- No salga. Permanezca dentro de la casa, preferentemente, en una habitación que tenga pocas o ninguna ventana.
- Si su casa corre riesgo de inundarse, desconecte la electricidad del disyuntor o interruptor principal.
- Si se queda sin electricidad, apague los electrodomésticos grandes.
- Use linternas en lugar de velas o lámparas de kerosene.
- No use el teléfono ni se bañe o duche durante la tormenta.
- Resista la tentación de salir de su casa durante “el ojo de la tormenta”. Hay sólo un breve período de calma antes de que vuelvan los vientos huracanados.
- Mantenga informados a los niños acerca de lo que esté sucediendo y esté atento a síntomas de tensión, con el objeto de realizar tareas de contención emocional y psicológica.
- Mantenga a los animales domésticos en sus jaulas o bolsas de transporte.
KIT DE SUMINISTROS ESENCIALES
La preparación anticipada para casos de emergencia es la medida más importante para palear las contingencias producto de la situación. Para ello se ha desarrollado un listado de elementos necesarios que usted debe acopiar y mantener consigo en todo momento, a saber:
- Junte y coloque en una bolsa plástica hermética sus documentos personales.
- Botellas de agua, por lo menos 5 galones, y comida no perecedera, en paquete o enlatada, para 7 días.
- Abridor de latas no eléctrico.
- Kit de primeros auxilios y todo medicamento especial que tome la persona.
- Radio a baterías o con generador de corriente.
- Linternas y baterías.
- Artículos especiales para bebés, personas de edad avanzada o con discapacidad.
- Teléfonos celulares con carga máxima, baterías extra, cables para carga de pared y de auto, y teléfono de tierra.
- Llene el tanque de su vehículo.
- Ropa de cama.
- Artículos de aseo personal.
- Ropa adicional.
- Lista de contactos y teléfonos útiles.
ZONAS DE PLANIFICACIÓN PARA LA OLEADA DE TORMENTA
Recientemente, los funcionarios de Gestión de Emergencias llevaron a cabo un estudio que utilizó tecnología nueva para determinar con mayor precisión los posibles efectos de las oleadas de tormenta.
Es muy importante señalar que las zonas precisas que han de ser evacuadas cuando se esté aproximando un huracán dependerán de su fuerza, de dónde provenga y de su velocidad de avance. Cada tormenta es diferente, y las zonas o áreas afectadas por una orden de evacuación pueden variar en cada caso. Una tormenta no puede amenazar áreas enteras, pero cada área de las zonas de planificación para la oleada de tormenta corre el riesgo de estar al menos en una de las diferentes situaciones posibles.
Si fuera necesario evacuar las zonas de planificación, se informará dicha circunstancia por las estaciones de radio y televisión, las que transmitirán información actualizada sobre la emergencia. Asimismo, usted se puede inscribir para recibir avisos de emergencia del Condado mediante el sistema “Miami-Dade Alerts”.
¿No sabe con certeza si vive en una zona de planificación para la oleada de tormenta? Para averiguarlo, escriba su dirección en este sitio web.
Es posible consultar las distintas zonas de evacuación que ya han sido establecidas de antemano para la presente temporada por los Condados de Miami-Dade y Broward a través de los mapas publicados aquí.
OLEADA DE TORMENTA
Cuando se determine que existe una amenaza, cada zona (o partes de una zona) se evacuará en función de la trayectoria del huracán y la oleada de tormenta que se espere, independientemente de la categoría del huracán.
El Departamento de Transporte Público brindará asistencia para la evacuación en las paradas de autobuses designadas. Los puntos de recogida en caso de evacuación se identificarán con letreros. En esta página web se enumeran todos los puntos de recogida en caso de evacuación (Bus Pick-up Points).
La Oficina de Gestión de Emergencias del Condado de Miami-Dade trabaja en colaboración con el sistema de Escuelas Públicas del mismo Condado y la Cruz Roja Americana para la gestión de los Centros de Evacuación durante un huracán. Esos centros son lugares donde albergarse como último recurso, puestos a disposición de aquellas personas que deban evacuarse y no encuentren otro refugio a través de amigos, familiares o conocidos. Aquí encontrará una lista de los posibles centros de evacuación (Hurricane Evacuation Centers).
No todos estos centros estarán abiertos en cada caso de evacuación. Se recomienda seguir las noticias por la radio o televisión local, o llamar al 3-1-1 (para personas con dificultad auditiva [TDD] 305-468-5402), para averiguar qué centros estarán abiertos una vez emitida una orden de evacuación.
Usted puede evacuarse con su mascota y dirigirse a uno de los centros de evacuación en los que se aceptan animales domésticos ubicados en el territorio del Condado. Aquí podrá encontrar más información sobre los centros de evacuación en los que se aceptan animales domésticos (Pet-Friendly Hurricane Evacuation Centers).
No se han colocado carteles permanentes para identificar las rutas de evacuación porque es imposible saber antes de un incidente qué rutas de evacuación serán seguras. La información sobre dichas rutas se brindará junto con la orden de evacuación del Alcalde.
DESPUÉS DE UN HURACÁN
Muchas de las lesiones relacionadas con un huracán se producen tras su paso de éste. Siga estas recomendaciones para estar protegido:
- Permanezca dentro de su lugar de refugio hasta que las autoridades locales digan que se puede salir. Si tiene que salir, esté atento a objetos caídos y cables eléctricos derribados.
- Siga atentamente los consejos e instrucciones del Gobierno local transmitidos por radio o televisión. Llame al 3-1-1 o visite www.miamidade.gov/publicworks para obtener información sobre los servicios de recolección de basura y de ramas u otros objetos esparcidos por el viento.
- Inspeccione su casa para ver si se ha producido algún daño y cerciorarse de que no corra peligro al quedarse en ella. Si tiene servicio de gas, fíjese si hay fugas.
- No se acerque a las zonas afectadas ni vaya a recorrerlas para ver qué ha pasado.
- Obedezca todos los toques de queda y órdenes de emergencia que se emitan.
- No use parrillas de carbón, cocinas o fogones de campamento con gas propano o generadores dentro de la casa ni en ningún otro lugar cerrado.
- No pase manejando ni caminando por aguas estancadas.
- No se acerque a tendidos eléctricos derribados e informe a FPL sobre ellos.
- Llame al 3-1-1 para que reemplacen sus contenedores o carritos de basura o de reciclaje si se dañaron.
- Deshágase de cualquier comida refrigerada que crea que se echó a perder.
- Comuníquese con su agente de seguros. Tome fotografías de los daños. Mantenga un buen registro de los costos de reparación y limpieza.
EN CASO DE INUNDACIÓN
Tras un huracán o una tormenta, si la inundación de su zona está afectando el interior de su vivienda, infórmelo por teléfono a la línea especial de reclamos por inundaciones del Condado (Flood Complaint Hotline), 305-372-6688. Si la inundación sólo afecta la vía pública, llame al 3-1-1.
NÚMEROS DE TELÉFONO Y SITIOS WEB ÚTILES
9-1-1 Emergencias AT&T
1-888-757-6500
TDD: 305-780-2273
6-1-1 (reparaciones)
3-1-1 Información sobre servicios gubernamentales
Número gratuito fuera del Condado de Miami-Dade
1-888-311-DADE (3233)
TTY/TDD (para personas con dificultad auditiva) 305-468-5402
Cruz Roja Americana
305-644-9449
Florida Power and Light
1-800-4-OUTAGE (800-468-8243)
7-1-1 Para personas con dificultad auditiva
Agencia Federal de Gestión de Emergencias
(FEMA, por sus siglas en inglés)
1-800-621-FEMA (3362)
TDD: 800-462-7585
ENLACES DE INTERÉS
Miami-Dade Emergency Management
Florida Division of Emergency Management
Servicio para organizar un plan de emergencia familiar
Información útil en caso de emergencias climáticas en el Estado de Florida
Si no encuentra en esta guía la información que desea, le recomendamos que se comunique con el Centro de Respuestas del Condado de Miami-Dade al 3-1-1 o visite www.miamidade.gov,